Rutas de La Serena y Siberia Extremeña
Rutas de La Siberia y Serena Extremeña
Hoy nos desplazamos a Extremadura, y más concretamente a las comarcas de La Siberia y La Serena, ¿nuestro motivo?. ¡Nos vamos de senderismo!
Después de una larga jornada laboral, de una semana en la que no hemos parado de trabajar y en la que lo más natural que hemos visto ha sido la planta de plástico que hay en nuestra oficina necesitamos un descanso y sobre todo desconectar de la jungla de asfalto que muchas veces se convierte nuestra ciudad o pueblo. Así que hoy os vamos a proponer un contacto directo con la naturaleza y un plan de turismo + deporte + naturaleza = salud, a través de rutas de senderismo que podemos realizar en el sureste de Extremadura (zona muy bonita para quien no la conozca).
Senda de la Pretura
SENDA DE LA PRETURA | |
NÚCLEO DE REFERENCIA | FUENLABRADA DE LOS MONTES |
LONGITUD | 6,87 KM |
DURACIÓN APROXIMADA | 1 HORA Y 30 MINUTOS |
TIPO | LINEAL |
DIFICULTAD | MEDIA-BAJA |
INICIO – FIN | COMIENZA EN FUENLABRADA DE LOS MONTES Y TERMINA EN LA ZONA DE OCIO DE LA PRETURA |
RECOMENDACIONES | CALZADO Y ROPA ADECUADA. SE PUEDE HACER EN BICICLETA |
Transcurre por dos ecosistemas bien definidos. El primer trayecto recorre unas dehesas de encinas, con panorámicas de monte mediterráneo en las laderas superiores, mientras que el sendero botánico gira en torno al ecosistema fluvial también se convierte en escenario ideal para la interpretación de una ladera umbría de monte mediterráneo.
Senda del embalse del Guadalemar
SENDA DEL EMBALSE DEL GUADALEMAR | |
NÚCLEO DE REFERENCIA | FUENLABRADA DE LOS MONTES |
LONGITUD | 3,80 KM |
DURACIÓN APROXIMADA | 1 HORA Y 30 MINUTOS |
TIPO | CIRCULAR |
DIFICULTAD | BAJA |
INICIO – FIN | COMIENZA Y TERMINA EN EL APARCAMIENTO AL INICIO DE LA RUTA |
RECOMENDACIONES | CALZADO Y ROPA ADECUADA. SE PUEDE HACER EN BICICLETA |
La ruta tiene su punto de inicio junto al Río Guadalemar, en el lugar donde confluye con la Ruta de La Pretura, que viene de Fuenlabrada de los Montes. Desde este punto nos dirigimos por la margen derecha del Río Guadalemar hasta la presa de La Pretura, y sin dejar esta margen continuamos por el sendero entre el embalse a la derecha y la cota 500 a nuestra izquierda. En el kilómetro 2,4 cruzamos el río Guadalemar para girar a la derecha y continuar ahora por la margen izquierda del embalse hasta llegar a la presa para cruzarla y poder observar desde su coronación a la izquierda el área recreativa de La Pretura. Continuaremos por el mismo sendero hasta llegar a la zona de aparcamiento de La Pretura, donde podemos descansar en el área de recreo o continuar hasta nuestro punto de salida para terminar la ruta.
Senda de la Sierra de Siruela
SENDA DE LA SIERRA DE SIRUELA | |
NÚCLEO DE REFERENCIA | SIRUELA Y GARLITOS |
LONGITUD | 19,98 KM |
DURACIÓN APROXIMADA | 6 HORAS |
TIPO | LINEAL |
DIFICULTAD | MEDIA-ALTA |
INICIO – FIN | COMIENZA EN SIRUELA Y TERMINA EN LA LOCALIDAD DE GARLITOS |
RECOMENDACIONES | CALZADO Y ROPA ADECUADA. SE PUEDE HACER EN BICICLETA |
La Sierra de Siruela está situada en el cuadrante noreste de la provincia de Badajoz, en la comarca de la Siberia. En esta ruta se atravesará la Zona de Especial Protección para las aves ‘Sierra de Siruela’, que cuenta con una superficie de 6.610 hectáreas.
Se trata de un área muy abrupta entre el Embalse de La Serena y el río Esteras, que al norte está rodeada por el río Guadalemar en su tramo inferior.
La senda transcurre prácticamente en su totalidad por un ecosistema de monte y matorral con amplias zonas de pinares. También hay trayectos de dehesa y de sierra, lo que le confiere un valor ecológico de especial interés.
Senda del Valle del Aliso
SENDA DEL VALLE DEL ALISO | |
NÚCLEO DE REFERENCIA | CABEZA DEL BUEY |
LONGITUD | 14,5 KM |
DURACIÓN APROXIMADA | 3 HORAS Y 30 MINUTOS |
TIPO | CIRCULAR |
DIFICULTAD | MEDIA-BAJA |
INICIO – FIN | COMIENZA Y TERMINA EN LA LOCALIDAD DE CABEZA DEL BUEY |
RECOMENDACIONES | CALZADO Y ROPA ADECUADA. SE PUEDE HACER EN BICICLETA |
La senda permite disfrutar de uno de los espacios naturales más interesantes de La Serena. En el valle del Aliso, que se encuentre encajado por la Sierra que le da nombre, encontraremos huertas tradicionales que se mantienen desde tiempo antiguo junto con algunas casas diseminadas de construcción tradicional. Encontraremos un hermoso paisaje de sierra con laderas de monte y matorral mediterráneos que tapizan el suelo. Más adelante, el terreno se abre hacia una zona de monte bajo y en la última parte del recorrido, la senda vuelve a buscar la sierra ascendiendo por la ladera hasta alcanzar el Puerto de la Nava para bajar finalmente a Cabeza del Buey.

Termas Romanas – Cabeza del Buey
Senda de La Raña de los Lobos
SENDA DE LA RAÑA DE LOS LOBOS | |
NÚCLEO DE REFERENCIA | CASTILBLANCO |
LONGITUD | 10,06 KM |
DURACIÓN APROXIMADA | 2 HORAS Y 30 MINUTOS |
TIPO | CIRCULAR |
DIFICULTAD | MEDIA-BAJA |
INICIO – FIN | COMIENZA Y TERMINA EN LA LOCALIDAD DE CASTILBLANCO |
RECOMENDACIONES | CALZADO Y ROPA ADECUADA. SE PUEDE HACER EN BICICLETA |
La Senda de la Raña de los Lobos supone para el visitante una de las mejores oportunidades de disfrutar de una raña en estado puro con dos zonas claramente definidas.
En primer lugar, la Meseta de la Solana con una vegetación típica de estas zonas formada por retamales, pastizales y olivares.
En segundo lugar, tras algunos olivares dispersos, el camino desciende bruscamente por la ladera de umbría por donde transcurre hasta regresar a Castilblanco.
Senda de Los Puentes del Ortiga
SENDA DE LOS PUENTES DEL ORTIGA | |
NÚCLEO DE REFERENCIA | LA HABA |
LONGITUD | 26,4 KM |
DURACIÓN APROXIMADA | 6 HORAS |
TIPO | CIRCULAR |
DIFICULTAD | BAJA |
INICIO – FIN | COMIENZA Y TERMINA EN LA LOCALIDAD DE LA HABA |
RECOMENDACIONES | CALZADO Y ROPA ADECUADA. SE PUEDE HACER EN BICICLETA |
Transcurre en casi su totalidad por un ecosistema de dehesas de encinas, con alto atractivo medioambiental y paisajístico. El río Ortiga, por cuyo valle discurre gran parte del recorrido, está declarado como Lugar de Interés Comunitario (LIC) dentro de la Red Natura 2000. La ruta conjuga los valores ya destacados con otros recursos del patrimonio histórico de La Serena, destacando los puentes de “La Pared” y de la “Ermita de la Antigua”, por los que transcurre la ruta, y otros en sus proximidades como molinos harineros, la Ermita de Ntra. Sra. de la Antigua, o la propia localidad de La Haba.
Senda del Puente de Hierro. Sendero botánico de la Cañada de Guadalefra
SENDA DEL PUENTE DE HIERRO | |
NÚCLEO DE REFERENCIA | CASTUERA |
LONGITUD | 19,57 KM |
DURACIÓN APROXIMADA | 4 HORAS Y 30 MINUTOS |
TIPO | CIRCULAR |
DIFICULTAD | BAJA |
INICIO – FIN | COMIENZA Y TERMINA EN LA LOCALIDAD DE CASTUERA |
RECOMENDACIONES | CALZADO Y ROPA ADECUADA. SE PUEDE HACER EN BICICLETA |
La senda del Puente de Hierro transcurre por varios ecosistemas, destacando las dehesas, las huertas basadas en el policultivo mediterráneo con olivo, vid y almendros, las tierras de labor de la salida de Castuera y el contacto con la zona semiestepárica en el retorno. A ambos lados del río Guadalefra nos encontramos con una de las mejores dehesas de la Serena, donde pasta el cerdo ibérico y donde, en invierno, tiene la grulla común uno de sus comederos preferidos, siendo un espectáculo visual y acústico el paso diario hacia los embalses, por el singular alboroto que producen en su vuelo. También en el río podremos observar la presencia de antiguos molinos y disfrutar de la vegetación de rivera, donde adelfas, tamujos y atarfes conviven con majuelos y rosas silvestres.
Senda del Masatrigo
SENDA DEL MASATRIGO | |
NÚCLEO DE REFERENCIA | ESPARRAGOSA DE LARES |
LONGITUD | OPCIÓN A CIRCULAR 2,44 KM OPCIÓN B LINEAL 1,12 KM |
DURACIÓN APROXIMADA | OPCIÓN A 1 HORA Y 15 MINUTOS OPCIÓN B 1 HORA |
TIPO | CIRCULAR Y LINEAL |
DIFICULTAD | MEDIA – ALTA |
INICIO – FIN | COMIENZA Y TERMINA EN EL APARCAMIENTO AL INICIO DE LA RUTA |
RECOMENDACIONES | CALZADO Y ROPA ADECUADA |
Desde el parking cruzaremos la carretera para adentrarnos en el cerro Masatrigo. El gran desnivel que presenta nos permitirá realizar dos itinerarios en el área, con salida desde el mismo lugar y longitud muy parecida, pero que en la práctica se diferencian notablemente por su dificultad. El primero ofrece un recorrido perimetral a media ladera, con lo que el desnivel es muy bajo. El segundo ofrece la posibilidad de coronar el cerro por el camino más rápido, en ascensión prácticamente recta hasta la coronación del cerro, por lo cual el desnivel es muy fuerte y la dificultad bastante alta. En su ascensión dispone de miradores adaptados, donde hacer una parada y disfrutar del paisaje que rodea el Cerro Masatrigo.
Senda de los Embalses
NÚCLEO DE REFERENCIA | ORELLANA LA VIEJA, ORELLANA DE LA SIERRA, ESPARRAGOSA DE LARES Y PUEBLA DE ALCOCER |
LONGITUD | 39,3 KM |
DURACIÓN APROXIMADA | 1 JORNADA Y MEDIA |
TIPO | LINEAL |
DIFICULTAD | MEDIA |
INICIO – FIN | COMIENZA EN ORELLANA LA VIEJA Y TERMINA EN PUEBLA DE ALCOCER |
RECOMENDACIONES | CALZADO Y ROPA ADECUADA. SE PUEDE HACER EN BICICLETA |
Desde la Playa de Costa Dulce cruzaremos la localidad de Orellana La Vieja hasta llegar al cruce de las carreteras EX115 con la BA 105. Tomaremos durante 500 metros esta carretera en dirección a Acedera, para apartarnos a la izquierda tomando la Cañada Real Leonesa hasta llegar al Paraje de Encinas Altas. Giraremos a la derecha para cruzar la carretera y llegar posteriormente al antiguo lavadero de Orellana la Vieja donde podremos realizar un descanso en nuestra ruta. Posteriormente circularemos por los Parajes del Cerro Talangón y Caño de la Sierra para tomar el camino del Mombuey, dejando a nuestra izquierda el Risco de la Mona, hasta llegar a Orellana de la Sierra. Cruzaremos esta localidad para dirigirnos al Paraje Natural del Chorrillo y continuar entre olivares y viñedos hasta cruzar la carretera EX115. Tras unos metros, tomaremos la pista de la Huerta del Rey hasta llegar al Paraje conocido como Gogolludo, junto a la Ciudad Romana de Lacimurga, donde cruzaremos el Río Guadiana. Continuando por la misma pista, entre pastizales y dehesas, llegaremos a la intersección con el cordel Serrano en las inmediaciones de la Carretera EX 103. Cruzaremos esta carretera para dejar a nuestra izquierda la Sierra del Castillo de la Puebla de Alcocer y entrar en Esparragosa de Lares. Desde esta localidad tomaremos el camino que conduce a la ermita para cruzar la Sierra del Castillo y llegar a la otra vertiente. Podremos subir al castillo de Puebla de Alcocer y gozar de sus inmejorables vistas panorámicas o descender hasta Puebla de Alcocer y terminar nuestra ruta.
Senda de la Cañada de las Urracas
SENDA DE LA CAÑADA DE LAS URRACAS | |
NÚCLEO DE REFERENCIA | SIRUELA Y TAMUREJO |
LONGITUD | 9,4 KM |
DURACIÓN APROXIMADA | 2 HORAS Y 30 MINUTOS |
TIPO | LINEAL |
DIFICULTAD | BAJA |
INICIO – FIN | COMIENZA EN TAMUREJO Y TERMINA EN SIRUELA |
RECOMENDACIONES | CALZADO Y ROPA ADECUADA. SE PUEDE HACER EN BICICLETA |
La senda parte de Tamurejo para tomar la Cañada de la Urraca, que no abandonaremos hasta llegar a la localidad de Siruela. Tras los 2,5 primeros kilómetros llegamos al Arroyo Tamujoso, tributario de Río Siruela, que cruzamos por su badén dejando a nuestra derecha el valle del Río Siruela. Posteriormente zamos los arroyos de Almagro y Salanillos, tributarios igualmente del Siruela, adentrándonos en una dehesa muy bien conservada con explotaciones ganaderas de ovino y vacuno en régimen extensivo y sin ningún impacto ambiental destacado. Estas explotaciones ganaderas nos permiten disfrutar de un ecosistema humanizado pero muy bien conservado gracias al uso sostenible de los recursos como es el caso de las dehesas extremeñas.
Senda de la Ermita de Altagracia
SENDA DE LA ERMITA DE ALTAGRACIA | |
NÚCLEO DE REFERENCIA | HIGUERA DE LA SERENA |
LONGITUD | 16,17 KM |
DURACIÓN APROXIMADA | 3 HORAS Y 30 MINUTOS |
TIPO | CIRCULAR |
DIFICULTAD | BAJA |
INICIO – FIN | COMIENZA Y TERMINA EN HIGUERA DE LA SERENA |
RECOMENDACIONES | CALZADO Y ROPA ADECUADA. SE PUEDE HACER EN BICICLETA |
La senda de la Ermita de Altagracia está compuesta por un itinerario de carácter circular y dos extensiones hacia el rio Guadámez.
El sendero recorre campos de olivares, viñas y almendros hasta alcanzar la Ermita de Altagracia, hoy en ruinas.
El caminante puede disfrutar del ecosistema fluvial de primera mano, además de contemplar las laderas con fuertes pendientes de monte y matorral aclarados en la mayoría de los casos formando dehesas de encinas.
Bueno chic@s, ¿os han entrado ganas de poneros las botas y recorrer Extremadura?. Nosotros por nuestra parte recomendamos esta zona de Extremadura que muchos turistas desconocen.
Si os ha gustado el post os animamos a que lo compartáis en facebook, twitter, email…etc y que nos comentéis vuestras impresiones sobre las rutas, o el senderismo en general.
Recordad, ruralzoom lo hacemos entre tod@s. Un saludo 😉
Fuentes: http://turismolaserena.es http://www.adif.es http://issuu.com/ http://www.fexme.com/ http://iconosquare.com/