Monasterios españoles Patrimonio de la Humanidad
Monasterios españoles Patrimonio de la Humanidad
Antes de comenzar este post os contaré algo…
¿Sabíais que España es el tercer país del mundo con mayor número de lugares Patrimonio de la Humanidad?
Si es que en España además de vivir muy bien, tenemos una riqueza cultural impresionante, tan solo superada por Italia con 51 sitios y China con 48. Nosotros nos quedamos en una tercera digna posición con 44 lugares (hasta el 2013 éramos los segundos) entre los que podemos encontrar ciudades señoriales como Cáceres o Ávila, pinturas rupestres como las de Altamira, o monumentos como la Mezquita de Córdoba, la Alhambra y los jardines del Generalife, la Catedral de Burgos, el Monasterio del Escorial, o el Parque Güell.
Muchos de ellos seguro que los conocéis, pero ¿Sabéis cuales son los monasterios que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad?
Hoy desde ruralzoom os lo contamos. ¡Poneos cómodos y hablad bajito (sshhh!) que viajamos por monasterios!
Monasterio de Poblet (Tarragona)
El monasterio de Poblet es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura religiosa de Cataluña.
Fue fundado por Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, quien lo cedió a la orden cisterciense. Los reyes de Aragón lo escogieron como panteón real y se convirtió en uno de los centros culturales más destacados de la época, cobrando especial relevancia su biblioteca. Es un conjunto monumental de gran valor. Sus edificios más relevantes datan de los siglos XIII al XV.
En 1991 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
Horarios | Del 13 oct al 15 marDe Lunes a Sábado. De 10:00 a 12:30 De 15:00 a 17:25Festivos y Domingo. De 10:30 a 12:25 De 15:00 a 17:25Del 16 mar al 12 oct De Lunes a Sábado. De 10:00 a 12:30 De 15:00 a 17:55 Festivos y Domingo. De 10:30 a 12:25 De 15:00 a 17:25 |
Precios | General:7,50€ Reducida:4,50€ |
Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (Cáceres)
Merece la pena recrearse en esta maravilla que contiene, prácticamente, todos los estilos arquitectónicos europeos: románico, gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico. Un viaje por los siglos XII al XVIII. Os recomendamos que vayáis a visitarlo. Sencillamente, ¡impresionante!
El origen del Monasterio se debe a la ermita que se levantó cuando, a finales del siglo XIII, se descubre la imagen de la Virgen de Guadalupe junto a un río. La imagen de la Virgen -talla del S.XII y de madera oscura- se convierte en un modelo de la iconografía mariana en el Nuevo Mundo. El rey Alfonso XI decide restaurar esta pequeña iglesia y ofrece a la Virgen la victoria de la Batalla del Salado en 1340. Desde entonces el Real Monasterio se ha convertido en el centro religioso y de peregrinación de Extremadura.
Fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1993.
Horarios | De Lunes a Domingo. De 09:30 a 13:30 De 15:30 a 18:30 |
Precios | General:7,50€Reducida:4,50€ |
Monasterio de San Millán de Yuso (La Rioja)
El Monasterio de Yuso (s. XI-XVIII) posee una biblioteca monástica excepcional en la que se incluyen ejemplares únicos medievales y el primer libro de poesía en español: Los Milagros de Nuestra Señora, del clérigo Gonzalo de Berceo.
El Monasterio de Yuso de estilo renacentista y barroco, se originó como ampliación del de Suso y fue ordenado construir por el Rey D. García (1053). Allí se trasladaron las reliquias de San Millán, y una gran parte de la comunidad monástica optó por el monasterio situado en la zona baja de la montaña, más cercano al pueblo.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad el 4 de diciembre de 1997.
Horarios | Del 01 abr al 30 sepDe Martes a Domingo. De 10:00 a 13:30 De 16:00 a 18:30Del 01 oct al 31 mar. De Martes a Sábado. De 10:00 a 13:00 De 15:30 a 17:30Festivos De 10:00 a 13:00Días de cierre: Lunes |
Precios | General:7,50€Reducida:4,50€ |
Monasterio de San Millán de Suso (La Rioja)
El Monasterio de Suso fue el escenario de las primeras palabras castellanas y también de los primeros poemas en nuestra lengua. Consagrado en 964, es una construcción visigoda, románica y mozárabe, y su origen está ligado a las cuevas donde se retiró San Millán de la Cogolla como ermitaño. La primera parte de Monasterio, el cenobio visigodo, se construyó en el año 550.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad el 4 de diciembre de 1997.
Horarios | Del 01 abr al 30 sep.De Martes a Domingo. De 09:55 a 13:25 De 15:55 a 17:55Del 01 nov al 31 mar. De Martes a Domingo. De 09:55 a 13:25 De 15:55 a 17:25 Días de cierre: Lunes |
Precios | General:7,50€Reducida:4,50€ |
Monasterio de El Escorial (Madrid)
El Monasterio se sitúa en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, en la Sierra de Guadarrama, perteneciente a la Comunidad de Madrid. La ubicación del monumento en esta localidad es relevante porque el propio rey Felipe II, asesorado por un comité de expertos integrado por filósofos, médicos y arquitectos, buscó recorriendo las faldas desde el Real de Manzanares hasta Guisando un lugar idóneo que destacara por su orientación, abundancia de agua y presencia de materiales de construcción.
Fue considerado, desde finales del siglo XVI, la Octava Maravilla del Mundo, tanto por su tamaño y complejidad funcional como por su enorme valor simbólico.
Sus pinturas, esculturas, cantorales, pergaminos, ornamentos litúrgicos y demás objetos suntuarios, sacros y áulicos hacen que El Escorial sea también un museo. Su compleja iconografía e iconología ha merecido las más variadas interpretaciones de historiadores, admiradores y críticos. El Escorial es la cristalización de las ideas y de la voluntad de su impulsor, el rey Felipe II, un príncipe renacentista.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad el 2 de noviembre de 1984.
Horarios | Del 01 abr al 30 sep.De Martes a Domingo. De 10:00 a 20:00Días de cierre: Lunes. Del 01 oct al 31 mar De Martes a Domingo. De 10:00 a 18:00 Días de cierre: Lunes Cerrado: 24, 25 y 31 de diciembre. |
Precios | General:10€Reducida:5€Entrada gratuita: menores de 5 años, 18 de mayo, familias numerosas, miembros del ICOM, personas con discapacidad y miércoles y jueves por la tarde para ciudadanos de la Unión Europea y ciudadanos iberoamericanos. |
¿Conocíais estos monasterios? ¿Vais a visitarlos o los habéis visitado? Contádnoslo en nuestro blog y redes sociales, y si os ha gustado el post compartidlo con vuestros amigos y amigas.
Desde luego, sea cual sea nuestra creencia lo que está claro es que estos lugares son arte por todos lados, así que antes de que nos lo cuenten vayamos a disfrutar de lo que tenemos en nuestro país.
Un saludo desde Ruralzoom. 😉
Fuentes: portal.unesco.org cadenaserviajes.es wikipedia.org spain.info patrimonio.consumer.es
Imágenes: iconosquare.com, @apuntesviajero
Me encanta el post! No sabía que tuviéramos tantos monumentos patrimonios de la humanidad! Conozco el del Escorial y el de Guadalupe y ambos me parecen espectaculares! Enhorabuena por este post tan completo y bonito!!