POSADA CORRAL MAYOR

Posada en Arenas de Iguña, Cantabria
Arenas de Iguña, Cantabria
Compartir:
Guardar en favoritos:
Tipo de alquiler

Por habitaciones

Precio medio por noche

Por habitaciones:50 €

Capacidad
0

+ supletorias

Ofertas
0

Descripción

Corral Mayor se rehabilitó respetando su propia singularidad y su entorno natural, y toma su nombre del barrio de La Serna de Iguña en el que se encuentra.Corral Mayor es una casa solariega montañesa del siglo XIX, de planta casi cuadrada, con tipología tradicional de muros exteriores de piedra y grandes sillares que conforman las esquinas y huecos de sus numerosas ventanas.- Planta baja2 habitaciones. Recepción.- Primera planta5 habitaciones.- Segunda planta2 habitaciones. Salón. De habitaciones amplias y acojedoras, con ese aire rústico y sencillo tan calido que caracteriza a las casas rurales, pero dotadas con todas las comodidades que pueda necesitar.ENTORNO• Los LlaresLos Llares es una localidad del municipio de Arenas de Iguña. Está ubicado a 5,1 kilómetros de la capital municipal, Arenas de Iguña, y tiene una altitud de 245 metros sobre el nivel del mar. En el año 2004 la localidad contaba con una población de 45 habitantes (INE).• Las FraguasLas Fraguas es una localidad del municipio de Arenas de Iguña. En el año 2004, contaba con una población de 166 habitantes (INE). Las Fraguas está a una distancia de 0,6 kilómetros de la capital municipal, Arenas de Iguña, y está situado a una altitud de 180 metros. Destaca del lugar el Palacio de los Hornillos (1897-1904), construido por el duque de Santo Mauro y lugar de veraneo actual de la marquesa de Santa Cruz de Mudela. Fue el lugar donde se rodaron los exteriores de la película dirigida por Alejandro Amenábar titulada Los otros. La película fue producida en parte por Tom Cruise, y protagonizada por la australiana Nicole Kidman. Dentro del palacio se encuentran las esculturas orantes de los Acebedos, que fueron declaradas Bien de Interés Cultural con la categoría de mueble en el año 2003.• PesqueraPesquera es un municipio situado en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Está ubicada dentro de la comarca de Campoo-Los Valles. Sus límites son: al Norte con Bárcena de Pie de Concha y Molledo, al Sur y Oeste con Santiurde de Reinosa y al Este con San Miguel de Aguayo. Este pequeño municipio, al igual que los de su entorno, se encuentra en fase de regresión poblacional, esto es, el envejecimiento y emigración de la población, además del abandono de las actividades económicas tradicionales. Muestra explícita de esta situación es la despoblación del pueblo de Somaconcha. Entre otros objetivos, para paliar este problema se está construyendo la Autovía de la Meseta, un intento de recuperación económica y turística del eje Besaya-Campoo, además de la conexión de estas zonas con La Meseta. En cuanto a patrimonio histórico hay que destacar la calzada romana que está en un muy buen estado de conservación y que en tiempos de la Antigua Roma unía Segisamo (Sasamón, Burgos) con Portus Blendium (Suances, Cantabria). Por otra parte, destacan varias iglesias románicas. Por último, no debemos olvidar que en verano se celebra en Pesquera la Feria del Queso, la más importante de la región cántabra y que desde 1995 viene congregando cada vez a más productores artesanos y curiosos.• HelgueraHelguera es una localidad del municipio de Molledo, que dista 1,2 kilómetros de su capital municipal. Se encuentra a 218 msnm. Su población en el año 2004 era de 150 habitantes. A veces se ha escrito como Elguera o Helguera de Iguña, pues Molledo es uno de los municipios del valle de Iguña, y Helguera queda en el centro de este valle. El terreno de Helguera está bañado por el río Besaya. Hubo en el pasado un molino y una ferrería. De su arquitectura destaca la iglesia parroquial de Santa Leocadia, de estilo mozárabe, que data del siglo X. Se conservan de aquella época el ábside rectangular con bóveda de cañón y modillones en forma de rollo, así como canecillos. En el interior tiene un retablo del siglo XVIII. En esta localidad se ha descubierto una necrópolis altomedieval, con tumbas de lajas. En el mes de julio se celebra en Helguera «El Carmucu», un festival de música folclórica, con actividades relacionadas con el deporte rural.• Embalse de AlsaEl Pico Jano es una cumbre muy conocida del valle de Iguña, situado en la divisoria entre el valle del Besaya y el de Pas, en el municipio de Bárcena de Pie de Concha, en Cantabria (España). En lo más alto del Pico hay un vértice geodésico regente, que marca una altitud de 1289,70 msnm en la base del pilar. La ascensión a esta cumbre es un clásico dentro del montañismo de la zona, si bien hay diversos itinerarios, pudiendo incluso físicamente acercarse a la cima en ciertos vehículos todo terreno. Se parte de Bárcena de Pie de Concha, por una carretera que sube al embalse de Alsa. Luego se sube hacia la derecha, por caminos sin asfaltar.• BostronizoBostronizo es una localidad del municipio de Arenas de Iguña. En el año 2004, contaba con una población de 137 habitantes (INE). Bostronizo está a una distancia de 2,8 kilómetros de la capital municipal, Arenas de Iguña, y está situado a una altitud de 430 metros. En el siglo XIX este pueblo ya formaba parte del Ayuntamiento de Arenas de Iguña. Destaca del lugar la Ermita de San Román de Moroso, de pequeñas dimensiones. Es de estilo prerrománico (mozárabe), datándose del siglo X, aunque puede ser obra más tardía. Fue declarada Monumento histórico-artístico con fecha 3 de junio de 1931; el entorno de protección se declaró el 30 de mayo de 2002 (BOC 14 de junio). Se encuentra a unos tres kilómetros del pueblo, en una vaguada llamada de Moroso (270 metros de altitud), en medio de un pequeño bosque. San Román de Moroso aparece mencionada por vez primera en 1119, en una donación que realiza la reina doña Urraca al monasterio de Santo Domingo de Silos en Burgos. Junto a la ermita hay una necrópolis medieval que ha sido objeto de excavación. En este mismo monte donde se encuentra la ermita está el castro del Alto del Cueto, que alcanza los 607 metros de altitud, donde es reconocible un lienzo de muralla y un camino de piedra.• CartesCartes es un municipio situado en el centro de la comunidad autónoma de Cantabria. Sus límites son: al norte con Reocín, al oeste con Mazcuerras, al sur con Los Corrales de Buelna y al este Torrelavega. El municipio de Cartes se sitúa en el eje del río Besaya, justo en la zona de influencia de dos de los focos industriales más importantes de la comunidad: Torrelavega y Los Corrales de Buelna. Debido principalmente a este hecho, es uno de los más dinámicos de Cantabria, demográficamente hablando ya que alberga a una población en crecimiento continuo y que además se caracteriza por su juventud. La villa de Cartes es la capital del municipio. Está ubicada a 40 metros sobre el nivel del mar en la margen izquierda del río Besaya, y próxima al puente de piedra por el que el Camino Real atravesaba el río. Es un puente del siglo XVIII, con cuatro ojos de medio punto, con contrafuertes. En el año 2004 contaba con una población de 895 habitantes. De los molinos que tradicionalmente había en este punto del río, se conserva el de La Aceña, si bien con numerosas transformaciones. El caserío fue creciendo a lo largo del Camino Real, adosándose unas casas a otras en forma de hilera. A través de Camino Real se producía el comercio desde Castilla hacia el puerto de Santander. El Camino Real fue reformado en 1789 por el Director del Camino Real Hilario Alonso de Jorganes. Pérez Galdós ambientó en esta villa su novela Marianela (1878). La villa fue declarada bien de interés cultural, en la modalidad de Conjunto Histórico, el 29 de marzo de 1985, por conservar el casco urbano toda una serie de edificaciones de los siglos XV, XVII y XVIII que, a pesar de pertenecer a diferentes épocas, conservan un estilo homogéneo con sus fachadas de mampostería. Destacan los torreones góticos, de planta rectangular, atravesados por la parte inferior por dos grandes arcos ojivales; datan del siglo XV.• Parque de las EstelasBarros es una localidad situada a 2,5 kilómetros de Los Corrales de Buelna, capital del municipio del mismo nombre. Destaca del lugar el Parque de las Estelas, donde se custodia las estelas gigantes de Barros halladas junto a la ermita de la Virgen de la Rueda. Barros I, mide 1,75 metros de diámetro y 32 centímetros de grosor. Se procedió a su restauración en el año 1996. Otra estela fue extraída en el año 1977, de los muros de la ermita. Fue encontrada fragmentada, pero se reconstruyó en 1999. Denominada Barros II, tiene un diámetro de entre 2,15 y 2,46 metros, 3.000 kilos de peso y tiene un un grosor de 30 centímetros. Desde 1985 su imagen forma parte del escudo de Cantabria. Fueron declaradas Bien de Interés Cultural en 1985
Ver más
Características y Servicios

Interior

Adaptación a discapacitados

Biblioteca

Calefacción

Chimenea

Reproductor DVD

Salón

Televisión


Exterior

Aparcamiento

Jardín

Terraza


Situación

Ubicación en casco urbano


Categoría

Ambiente rústico

Calidad

Oferta para familias

Oferta para grupos

Piedra y madera


Servicios

Cobertura telefónica

Cobro por tarjeta de crédito

Desayuno (opcional)

Internet / WIFI

Lavandería

Comentarios
Este negocio turístico aún no ha recibido comentarios ni valoraciones... ¡Deja tu huella!

Contacta directamente con:

POSADA CORRAL MAYOR

El propietario
Propietario428

Ver perfil

El calendario no se encuentra actualizado.

94282...Ver teléfono

www.corr...Ir a web

Más negocios del propietario
Este propietario no dispone de otros negocios turísticos.